PEDRO JUAN CABALLERO / Saturday, 18 de January de 2025

demo

El sistema solar cruzó hace dos millones de años una nube interestelar tan densa y tan fría que alteró el clima en la Tierra, un hallazgo que demuestra que la ubicación del Sol en el espacio podría influir en la historia terrestre mucho más de lo que se creía hasta ahora.
nota
galeria

El sistema solar cruzó hace dos millones de años una nube interestelar tan densa y tan fría que alteró el clima en la Tierra, un hallazgo que demuestra que la ubicación del Sol en el espacio podría influir en la historia terrestre mucho más de lo que se creía hasta ahora.

Lo ha comprobado un equipo internacional de investigadores, liderados por la astrofísica Merav Opher, profesora de astronomía en la Universidad de Boston y miembro del Instituto Radcliffe de Harvard, y los resultados de su trabajo se publican este lunes en Nature Astronomy. Hace dos millones de años, la Tierra era un lugar muy diferente, en el que los antepasados humanos convivían con tigres dientes de sable, mastodontes y enormes roedores, y el planeta había caído en una profunda congelación, con múltiples edades de hielo que se sucedieron hasta hace unos 12.000 años. Los científicos han teorizado sobre las razones de las glaciaciones, como la inclinación y rotación del planeta, los cambios en las placas tectónicas, las erupciones volcánicas o los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera, pero el nuevo trabajo sugiere que estos cambios drásticos no sólo se deben al entorno de la Tierra, también a la posición del Sol en la galaxia. Los científicos han hallado pruebas de que hace unos dos millones de años el sistema solar se encontró con una nube interestelar tan densa que podría haber interferido con el viento solar. El escudo protector El sistema solar está envuelto en un escudo protector de plasma que emana del sol, conocido como heliosfera, formada por un flujo constante de partículas cargadas, llamadas viento solar, que se extienden más allá de Plutón y que envuelven a los planetas en lo que se llama «una burbuja gigante». Esa burbuja protege la Tierra de la radiación y los rayos galácticos que podrían alterar el ADN, y los científicos creen que ésa es en parte la razón por la que la vida evolucionó en la Tierra como lo hizo, y según el trabajo publicado este lunes la nube fría comprimió la heliosfera de tal manera que situó brevemente a la Tierra y a los demás planetas del sistema solar fuera de la influencia de la heliosfera. «Este trabajo es el primero que demuestra que hubo un encuentro entre el Sol y algo fuera del sistema solar que habría afectado al clima de la Tierra», afirma Opher, experta en la heliosfera, en la misma publicación científica.

FuentE ABC 

Comenta con tu facebook!